Ninguém se lembra do segundo!
Pequena biografia de Celestino López Sánchez.
«Se exhibe en un escaparate del Toral, una preciosa gaita gallega de madera clara y guarniciones de terciopelo y seda morado y amarillo, que encargó el comité de exploradores del distrito de Chamberí, en Madrid, al local de Santiago.Tal instrumento es para la charanga de los exploradores de la Corte, y en el extremo del ronco lleva una artística plancha en mate, en la que, rodeando la estrella de cinco puntas, se lee: “Exploradores madrileños». La Correspondencia Gallega : diario de Pontevedra (6 abril 1914) Ano XXVI n. 7259 p. 1.
«Tanto la banda de los exploradores como el coro de los mismos con su gaita, fueron ovacionadísimos y obsequiados en las Sociedades Casino, Gimnasio y Círculo Mercantil. [Visita à Estrada]» Diario de Pontevedra (6 de agosto de 1918) Ano XXXV n. 10290 p. 1.
Nesse período estudou magistério, recebendo-se em 1928.
A guitarra e a Agrupación Artística Compostelana
Em 1929 nasce a Asociación Artística Compostelana, sendo Celestino o primeiro regente da sua rondalla. Com efeito, entre os muitos instrumentos que tocava estava a guitarra, como pode ser conferido na notícia a seguir:
«El director del coro Cántigas e Agarimos y profesor de la Banda Municipal don Celestino López Sánchez ha dado ayer noche en su academia de música ante un público selecto invitado particularmente al acto, un magnífico recital de guitarra, en el que fue muy aplaudido y demostró la sorprendente técnica y dominio que tiene en la ejecución del referido instrumento.
Celestino López Sánchez se propone llevar a cabo por Galicia una tornee artística para darse a conocer como guitarrista notabilísimo que es». El pueblo gallego : rotativo de la mañana. (15 de marzo de 1929). Año VI Número 1581
Era frequente que nos concertos da rondalla, Celestino tocasse algumas peças a solo. À frente da Agrupación Artística é mais do que possível que tenha dirigido, e até formado, a um adolescente Basílio Carril (1914-1974), famoso fabricante de gaitas-de-foles. Dizia-se que ele até construiu sua própria guitarra [Ver entrada da Gran Enciclopedia Gallega assinada por Benedicto García]. A formação de Celestino como guitarrista e rondallista pode ter vindo daquela banda de exploradores pontevedrina. Seu regente, Juan Serrano, também tocava guitarra e bandurra. Se considerarmos que Serrano foi aluno de Montes, mais uma vez, também guitarrista, poderíamos falar de algo semelhante a uma escola. Na realidade, Montes, Serrano e López Sánchez constituem uma cadeia de custódia de uma tradição musical ou prática comum, bandística, orfeonística e guitarrística. Infelizmente, para poder falar nesses termos, falta-nos o fundamental: seu repertório.
Como todos os cursillistas da República, ele foi expurgado. Assim, em setembro de 1936, foi suspenso do seu cargo por um ano. No entanto, depois de três meses, ele já tinha voltado para a escola. Em junho de 1937 [BOE, Burgos, 7 de agosto de 1937] foi reintegrado definitivamente no cargo, ordenando-se o pagamento dos salários que lhe eram devidos.
Nos primeiros anos da década de 40, aprovou as oposições de orientação marítima e integrou a junta local de pesca da costa noroeste. Além disso, ocupa o cargo de chefe local do Sindicato Espanhol de Professores (S.E.M.), sindicato vertical franquista.
Presidente da Câmara Municipal da Póvoa do Caraminhal
Por um curto tempo, 1952-1954, ocupou a presidência da Câmara Municipal da Póvoa do Caraminhal. Durante sua gestão, começaram as conversas sobre a valorização turística do entorno de Curota e foi recebido o busto de Valle-Inclán, um presente do concelho de Ponte Vedra, obra do extraordinário artista Benito Prieto Coussent. Em agosto de 1953 é apresentada ao seu público a Agrupación Artística Musical Caramiñas, na qual Celestino dirige o coro.
Juízo a Cantigas e Agarimos
«El coro Cantigas e Agarimos juzgado por su antiguo director Celestino Sánchez.[...]-Opino que dos gaitas están bien en los desfiles y en las foliadas, pero no en otra clase de cantos, en los que me inclino a utilizar una sola, puesto que, además del exceso de sonido, y posible desafinación y la también posible poco unidad entre las mismas, pueden deslucir y quitar el carácter a la canción.Opino también, que el director debiera ir uniformado, como es clásico en este tipo de agrupaciones, lo cual no quita personalidad, pero en cambio desentona, rompiendo la vistosa armonía del conjunto» La noche. (5 de agosto de 1954) Ano XXXVI. N.º 10431. p. 4
«En lo que al Director se refiere, estoy de acuerdo en que debe vestir igual que los coristas, para no desentonar el conjunto. Espero que en su día quede resuelta esta cuestión, que es asunto interno de la Colectividad.En cuanto al empleo y afinación de las gaitas acompañando al Coro en alalás y foliadas, estas, que son casi siempre a dos voces al disponer de dos gaitas es lo lógico que cada una se emplee, respecto del Coro, oportunamente en cada voz: porque si se suprime una de las gaitas, evidentemente reproduce un desequilibrio sonoro en el conjunto, lo que supone peor el remedio que la posible desafinación.¡No suprima gaitas, don Celestino! Hace pocos meses he visto y oído un prestigioso coro de nuestra región actuar simultaneamente con tres gaitas, y no sé que tengan ningún propósito de suprimir alguna…Los tiempos evolucionan, y esta misión “sagrada” de suprimir gaitas y folklores queda reservada a la música importada llamada de negros, que se me antoja ya infiltrada en la ropa. La Noche. (14 de agosto de 1954) Ano XXXVI. n.º 10439. p. 2
Celestino contra-atacou com seus velhos argumentos, aliás, não tão distantes dos de Francisco Rodríguez.
«Las composiciones musicales armonizadas están destinadas a ser interpretadas por orfeones y polifónicas masas corales en las que todas sus cuerdas están bien nutridas de voces y no dan la sensación de debilidad y pobreza.El quitar a un coro gallego de la interpretación de las canciones “folklóricas” es lo mismo que oirle tocar a una gaita la rumba del “negro zumbón”. Cada cosa es para lo que es.[…]Si como observamos la tendencia “moderna” a orfeonizar toda nuestra música regional, aun aquellos cantos del mayor sabor enxebre, entonces es preferible dejar los trajes que representan al tipo individual de nuestros paisanos en traje de fiesta, y se toquen con smoking o chaquet». La Noche. (24 de agosto de 1954). Ano XXXVI. nº. 10447. p. 4
«Hubo tiempos, no muy remotos, que el pertenecer a una colectividad artística era el mayor honor que podía caberle a un artesano. Con fe y entusiasmo, se sacrificaba por parte de “ellos”, el tiempo que podían invertir en tomar y charlar la penúltima chiquita de la noche para dedicarlos a las tareas artísticas, y por parte de “ellas”, las últimas vueltas en los paseos cotidianos por las calles y rúas de las ciudad.¿Es más honroso y decente para las chicas artesanas, el pulular por calles y jardines o frecuentando los lugares mas concurridos para su mayor exhibición? Como hombre, les manifiesto que no son precisamente esas las mejores armas para buscar el compañero ideal, porque la modestia, la sencillez y la virtud, son como la violeta que aun estando oculta, se la busca por su pureza, belleza y perfumeAl pertenecer a una agrupación artística, demuestra la delicadeza y perfección espiritual, vestir ese traje tan gracioso y elegante y enxebre, cantar las alegres foliadas y sentimentales alalás, etc., le dan un encanto y pureza de alma, que significan un poderoso imán para los mozos, y así hemos visto, que muchas chicas que han pertenecido al coro, han encontrado sus ideales en él y fuera de él, que seguramente no hallarían de otra manera por mucho que se lo propusiesen, y soy testigo que fueron objeto en todo momento del mayor respeto, las mayores consideraciones y de las más cariñosas manifestaciones de afecto en casa y fuera de ella» La Noche. Ano XXXVIII. n.º 11696. 30/08/1958